Una mujer en condición de discapacidad está sometida a un doble estado de vulnerabilidad: por ser mujer y por tener discapacidad.
El enfoque de género cuestiona las relaciones de poder que se establecen entre hombres y mujeres, ya que devela una relación social entre hombres y mujeres establecida sobre la base de patrones sociales, culturales e históricos que instalan y justifican la desigualdad, discriminación y subordinación de la mujer, situándola en una posición de inferioridad y dependencia respecto a los hombres, tanto económica, social, cultural y emocional.
Ya es un hecho ampliamente reconocido en múltiples informes de diversas instituciones, que las mujeres son mas vulnerables a sufrir abusos y violencia que los hombre. Y que las personas en condición de discapacidad reciben más violencia que las personas sin discapacidad. La suma de estos factores, en las mujeres con discapacidad, especialmente aquellas que tienen discapacidad múltiple, dificultades de comunicación o de aprendizaje, las convierte en un grupo de altísimo riesgo de sufrir algún tipo de violencia. Y en la gran mayoría de los casos, los agresores son personas cercanas como familiares y cuidadores. Es importante estar atenta y buscar ayuda si piensas o sabes que alguna mujer podría estar sufriendo algún tipo de violencia o abuso. ( Más abajo! encontrarás una lista de distintos tipos de violencia a los que hay que estar alerta).
Una buena noticia del día de hoy es que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) con el fin de apoyar y acompañar a las mujeres que son víctimas de violencia, lanzó una nueva plataforma que tiene como objetivo enfrentar el aumento de la violencia de genero en periodo de cuarentena. Ahora también puedes hablar con especialistas y expertos que entregaran información relevante a mujeres que están en confinamiento junto con su agresor o a personas que sean testigos de violencia, mediante un CHAT en la página de la institución
CÓMO SE HACE?
1) Ingresas a https://www.sernameg.gob.cl/
2) A tu costado derecho, verás un rectángulo calipso o turquesa que dice CHAT 1455
3) HAZ CLICK AHÍ!
4) No olvides que no estás sola, aquí estamos contigo muchas mujeres.
¿CÓMO PUEDO SABER SI YO O ALGUIEN MAS ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO ?
En muchas ocasiones las víctimas de violencia de género no son consciente de que lo son. Detallamos algunas señales para estar alertas e identificar una situación de violencia de género, que comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Indicadores psicológicos:
- Critica tu apariencia física, cómo cuidas a las/os niñas/os, tu forma de trabajar, dentro o fuera de la casa.
- Te grita, chilla y te insulta o hiere incluso delante de otras personas.
- Te trata como si fueses inferior o boba.
- No te habla y actúa como si no existieses.
- No se preocupa por como te sientes.
- Actúa como sí fueras su criada privada.
- Exige obediencia ante sus caprichos.
- Se altera si no está hecho el trabajo de la casa.
- No hace un reparto justo del cuidado de los/as niños/as.
- No te permite salir de casa cuando quieres hacerlo.
- Controla tu tiempo.
- Pide explicaciones de a dónde has ido cuando sales de la casa.
- Usa tu dinero y toma decisiones económicas importantes sin consultarte.
- Tiene celos de tus amigas y no quiere que salgas con ellas.
- Interfiere en tu relación con los miembros de tu familia (critica a tus familiares e hijos/as) e intenta que no veas o hables con ellos.
- No te deja relacionarte con hombres y te acusa de tener una aventura con otra persona.
- No quiere que estudies o hagas actividades de formación.
- Te exige que te quedes en casa y cuides de los/as niños/as.
- No te deja trabajar fuera de casa o te pone condiciones o te hace trabajar para él.
- Te acusa de causar la conducta violenta: te dice que sus sentimientos fueron irracionales y te echa la culpa de sus propios problemas.
- Intenta convencer a tus amigos/as, familia o hijos/as de que no estás bien de la cabeza y/o amenaza con enviarte a un hospital mental.
- Amenaza con quitarte los/as niños/as
- No respeta tus creencias religiosas, políticas…
Indicadores físicos:
- Te golpea en la cabeza y la cara.
- En ocasiones los golpes son tan fuerte que precisas asistencia médica y/o te niega la asistencia médica e incluso después de una lesión grave.
- Te empuja o aparta violentamente, te pega o pellizca en el cuerpo y/o brazos, te tira al suelo, te da patadas, te pisotea, te lanza objetos peligrosos, te muerde y/o te araña tan fuerte que sangras o te hace moretones, te quema, te escupe, te tira del pelo, te pincha o golpea con objetos punzantes, te amenaza con cuchillos, objetos punzantes o armas de fuego.
- Actúa como si quisiera matarte: Amenaza con herirte e intenta apuñalarte y/o estrangularte.
- Hace que temas por tu vida.
Indicadores sexuales:
- Te exige tener relaciones sexuales lo desees o no y/o te fuerza físicamente a tenerlas.
- Te hace daño cuando tienes relaciones (lastima tu pecho y/o tus genitales sexuales).
- Te obliga a tener prácticas sexuales con las que no estás de acuerdo y/o te obliga a prostituirte.