Este artículo procede del Aula Abierta de ARASAAC http://aulaabierta.
arasaac.org/minitutoriales-caa-construyendo-cuaderno-de-
comunicacion-basica-con-pictogramas y ha sido creado por ARASAAC. El contenido y las imágenes de este artículo se distribuyen con licencia CC (BY-NC-SA).” Con eso sería suficiente para citar adecuadamente el origen del artículo.
Materiales que se necesitan:
- Un archivador .
- Cartulinas de diferentes colores.
- Descargar píctogramas ( http://www.arasaac.org )
- Descargar plantillas básicas con pictogramas ya elaboradas ( http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=1985)
- Impresora
- Plastificadora
- Velcro
Para usar la carpeta mediante un soporte tecnológico, como una tablet, SOFTWARE:
- Manejar nuestro procesador de textos habitual.
- Elaborar plantillas con Picto Selector.
- Utilizar AraWord.
Paso 1- Utilizar archivador con separadores o cartulinas de colores como soporte para nuestro cuaderno de comunicación.

Paso 2- Crear nuestras plantillas de pictogramas con distinto tipos de software.
Para crear nuestro cuaderno de comunicación debemos seleccionar adecuadamente el vocabulario que vamos a utilizar, acorde a las características, capacidades y necesidades del usuario.
Puedes descargar plantillas ya hechas o elaborarlas tu misma o mismo! En los links a continuacion encuentras plantillas y como modificarlas con los pictográmas que tu necesitas.

- http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=1363
- http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=224

utilizar Picto Selector

o utilizar AraWord

o simplemente nuestro procesador de texto habitual que encontramos en nuestros computadores:

Una vez elaboradas nuestras plantillas, nuestra siguiente tarea será imprmir, plastificar y recortar…

Paso 3- Colocar velcros en los separadores de las carpetas y en la parte anterior de los pictogramas.
Podemos colocar los velcros en los separadores en sentido vertical u horizontal.

Paso 4- Colocar en la parte anterior de la portada de la carpeta el vocabulario esencial (core vocabulary) y el recuadro de la frase acumulativa extraible.


Paso 5- Completar el vocabulario de las distintas categorías y montar nuestro cuaderno de comunicación.



Atendiendo a la capacidad de comunicación de nuestro usuario, podemos añadir gran cantidad de vocabulario por categorías, por lo que sería conveniente que agreguemos el pictograma de la categoría en la pestaña del separador para localizar la categoría con mayor rapidez.

Paso 5- Comenzar a utilizarlo.

BUENA SUERTE! SI NECESITAS AYUDA CONTACTANOS.
El texto original se encuentra en: http://aulaabierta.arasaac.org/minitutoriales-caa-construyendo-cuaderno-de-comunicacion-basica-con-pictogramas